
miércoles, 17 de junio de 2009
martes, 16 de junio de 2009
EDIFICIO EL OLIVAR
MEMORIA DESCRIPTIVA
04/05/2009
H.T & D PROYECTOS DE INGENIERIA Y CONSTRUCCION SRL
AUGUSTO HUARANCA
1. Encargo y Clase de Proyecto
2. Antecedentes y Condicionantes de Partida
3. Descripción General del Edificio
a. Arquitectura
b. Estructuras
c. Eléctricas
d. Sanitarias
ENCARGO Y CLASE
DE PROYECTO
El encargo, realizado por la gerencia general de H.T & D PROYECTOS DE INGENIERÍA Y CONSTRUCCION SRL consiste en la elaboración de un proyecto multifamiliar en la Urbanización Nueva Esperanza del Distrito Villa María del Triunfo, Jirón Callao 161 Paradero 5 y que reúna las condiciones mínimas de exclusividad a un costo que pueda ser financiado por los programas del estado creados para tales fines como MIVIVIENDA.
ANTECEDENTES Y CONDICIONANTES
DE PARTIDA
La vivienda actual se encuentra en el centro de la urbanización entre medianeras y próximo al parque principal de dicha urbe. Tiene una superficie bruta de 300.00m2 de forma rectangular regular con 10m de frente y 30m de fondo. La topografía tiene una ligera pendiente de bajada hacia el lado oeste.
DESCRIPCIÓN GENERAL
DEL EDIFICIO
Este edificio cuya tipología corresponde a un bloque habitacional entre medianeras tiene un nivel de estacionamientos y cuatro niveles de departamentos cuyas variaciones en áreas se presentan a continuación:
TABLA 01: CUADRO DE AREAS DE DEPARTAMENTO
Nivel | Departamento A | Departamento B |
Primero | Estacionamientos | Estacionamientos |
Segundo | 104.78m2 | 104.78m2 |
Tercero | 85.59m2 | 85.59m2 |
Cuarto | 85.59m2 | 85.59m2 |
Quinto (1er Piso Duplex) | 85.59m2 | 85.59m2 |
Sexto (2do Piso Duplex) | 85.59m2 | 85.59m2 |
Se ocupa, en el primer nivel, la totalidad del área disponible para la ubicación de los estacionamientos. En las plantas superiores se forman terrazas que junto con los ductos y pozos cumplen, para la comodidad de todos, eficientemente la función de iluminar y ventilar todos los ambientes bajo condiciones naturales y sin forzar de ninguna manera las ventilaciones cruzadas dentro de los departamentos.
El acceso al edificio se realiza desde la Calle Callao. El núcleo de comunicaciones verticales está formado por una escalera de acceso a los niveles sub terréanos de servicios y a los niveles superiores de estancia de los departamentos.
La estructuración de la edificación es una mixtura de sistemas constructivos típicos en los diseños actuales para darle la suficiente rigidez a la estructura para soportar las solicitaciones sísmicas predominantes en la costa peruana.
Las instalaciones sanitarias se encuentran adosadas para no quitarle la rigidez a los muros que las podrían contener.
El sistema eléctrico también es adosado para facilitar la instalación y adecuado mantenimiento del mismo.
El abastecimiento de agua potable se realiza mediante un sistema de bombeo a presión constante y velocidad variable, por lo que solo se cuenta con una cisterna subterránea, mas no tanques elevados. Esto permitirá que la presión sea la misma en cualquier punto de la edificación, mitigando las molestias por falta de la misma en las horas punta de uso de este recurso hídrico.
El ingreso cuenta con un sistema de intercomunicadores inalámbricos y dos ingresos a los estacionamientos. El ingreso izquierdo permite acceder a los estacionamientos compartidos y el derecho a un estacionamiento doble con ingreso propio.
El ingreso se enchapara con laja blanca y las puertas peatonales y de garaje serán de madera enlucida con barniz marino. Desde este punto hasta el acceso inicial de la escalera de distribución se encuentra un jardín con senderos adoquinados para acceso peatonal y vehicular. La escalera será enchapada con cerámico nacional antideslizante.
ARQUITECTURA
Con el fin de garantizar la seguridad de las personas, el bienestar de la sociedad y la protección del medio ambiente se ha modelado el edificio íntegramente respetando todos los conceptos y criterios relativos a la funcionalidad, seguridad y habitabilidad de cada ambiente interior del departamento y de estos en conjunto dentro del edificio.
Se proponen departamentos con ambientes solo sugeridos y que fácilmente puedan variarse para satisfacer las necesidades de cada inquilino de manera particular e independiente. Sin dejar de cumplir con los criterios básicos estructurales de continuidad y densidad de elementos rígidos de entrepiso.
TABLA 02 CUADRO DE AMBIENTES
Ambiente | Departamento X | Departamento Y | Departamento Z |
Sala | 11.16m2 | 11.16m2 | 16.08m2 |
Comedor | 11.16m2 | 11.16m2 | 16.08m2 |
Cocina | 8.29m2 | 8.29m2 | 11.99m2 |
Lavandería | 3.70m2 | 3.70m2 | 9.74m2 |
Dormitorio Principal | 11.99m2 | 11.99m2 | 11.99m2 |
Baño Principal | 2.76m2 | 2.76m2 | 2.76m2 |
Dorm. Secundario 01 | 9.59m2 | 9.59m2 | 9.59m2 |
Dorm. Secundario 02 | 9.74m2 | 9.74m2 | 9.74m2 |
BV y/o Baño Común | 3.44m2 | 3.44m2 | 3.44m2 |
Terraza | 17.28m2 | --- | 12.66m2 |
Jardin | 1.80m2 | --- | 3.84m2 |
Estudio o Dorm. Vista | --- | --- | 9.59m2 |
Estar Familiar | --- | --- | 15m2 |
El cuadro anterior, de uso meramente informativo, no incluye los corredores internos del departamento pero es suficiente para poder discernir entre los ambientes que se conservaran o modificaran.
Los departamentos tipo X son los departamentos A y B del segundo nivel. Los departamentos tipo Y son los departamentos A y B del tercer y cuarto nivel. Los departamentos tipo Z son los departamentos del quinto nivel, los dúplex joyas del edificio.
Cada ambiente ha sido ideado para brindar calidez y comodidad, durante su uso, a los habitantes por lo que no se han generalizado los acabados.
TABLA 03: CUADRO DE ACABADOS
Ambiente | Acabados | |
Hall y Escalera de Distribución | ||
Pisos | Cerámico Nacional Antideslizante | |
Contrazócalos | Cerámico Nacional Antideslizante h=10cm | |
Pared | Pintado de Color Blanco Humo | |
Sala Comedor | ||
Pisos | Laminado de 7mm color Haya o Cerezo | |
Contrazócalos | Laminado de 7mm color Haya o Cerezo | |
Pared | Pintado de Color Blanco Humo | |
Vidrios | Mampara Incoloro Crudo 4mm con accesorios de aluminio | |
Placas Eléctricas | Ticino serie modus plus | |
Centros de Luz | Spot Light empotrado | |
Cielo Raso | Pintado Color Blanco Humo | |
Terrazas | ||
Pisos | Cerámica Pirita Gris 30x30 | |
Contrazócalos | Idéntico al Piso h=10cm | |
Pared | Pintado Color Blanco Humo | |
Vidrios | Mampara Incoloro Crudo 4mm con accesorios de aluminio | |
Placas Eléctricas | Ticino serie modus plus | |
Centros de Luz | Spot Light empotrado | |
Dormitorios | ||
Pisos | Alfombra de 5mm | |
Contrazócalos | Accesorios para alfombras | |
Pared | Pintado de Color Blanco Humo | |
Vidrios | Mampara Incoloro Crudo 4mm con accesorios de aluminio | |
Placas Eléctricas | Ticino serie modus plus | |
Centros de Luz | Spot Light empotrado | |
Cielo Raso | Pintado Color Blanco Humo |
TABLA 03: CUADRO DE ACABADOS – Continuación
Ambiente | Acabados | |
Baño Principal y Secundario | ||
Pisos | Cerámica Celima Rustico Estructurado Hueso 30x30, j3mm | |
Pared | Cerámica Celima Rustico Estructurado Hueso 30x30, h2.4m | |
Vidrios | Incoloro Crudo 4mm con accesorios de aluminio | |
Placas Eléctricas | Ticino serie modus plus | |
Centros de Luz | Spot Light empotrado | |
Cielo Raso | Pintado Color Blanco Humo | |
Aparatos Sanitarios | Trébol Rapid Jet, color Bone con asiento de melaminex | |
Trébol Lavatorio manantial, color Bone | ||
Accesorios | Kit Trébol de losa de sobreponer | |
Cocina | ||
Pisos | Cerámica Celima Granilla Blanco 30x30, j3mm | |
Pared | Cerámica Celima Serie América 30x30, j3mm | |
Vidrios | Incoloro Crudo 4mm con accesorios de aluminio | |
Placas Eléctricas | Ticino serie modus plus | |
Centros de Luz | Spot Light empotrado | |
Cielo Raso | Pintado Color Blanco Humo | |
Grifería | Mezcladora modelo Cruz para lavadero | |
Lavadero | Acero inoxidable Record 01 poza con escurridero | |
Mueble de cocina | Solo para lavadero, melamine blanco con tapacantos grueso | |
Lavandería | ||
Pisos | Cerámica Celima Granilla Blanco 30x30, j3mm | |
Pared | Cerámica Celima Serie América 30x30, j3mm | |
Vidrios | Incoloro Crudo 4mm con accesorios de aluminio | |
Placas Eléctricas | Ticino serie modus plus | |
Centros de Luz | Spot Light empotrado | |
Cielo Raso | Pintado Color Blanco Humo | |
Poza | Trébol modelo Amazonas | |
Llave de jardín |
En todos los ambientes se pondrán puertas contra placadas pintadas de color blanco humo a excepción de las puertas de ingreso que serán enlucidas con barniz marino. Las bisagras serán niqueladas marca BISA.
La fachada del edificio tendrá barandas de acero con acabado tipo aluminio natural. Las paredes de la misma serán pintadas de color blanco humo. El borde de la elevación será de color rojo indio. También de ese color será el pórtico del ingreso.
En los dúplex se instalaran escaleras internas de estructura metálica y pasos de madera de 1” de espesor empernadas a la estructura mencionada.
ESTRUCTURAS
La configuración estructural propuesta por los proyectistas es la combinación de dos modelos diferentes aplicados en las dos direcciones ortogonales principales de la edificación.
En la dirección longitudinal se hace uso de la albañilería confinada y en la dirección transversal se usan los pórticos con placas rígidas más conocido como sistema dual. En ambos casos para proporcionarle a la estructura la rigidez y ductilidad necesaria para soportar desplazamientos inelásticos durante un sismo moderado con daños leves a elementos estructurales se ha hecho un diseño iterativo cuyo resultado: LA OPTIMIZACION, se presentan en el cuadro siguiente.
TABLA 04: EVALUACION SISMORESISTENTE
Nivel | Dxx | Dyy | Δxx | Δyy | Δxx/hei | Δyy/hei | ¾RΔxx/hei | ¾RΔyy/hei |
6.00 | 0.0141 | 0.0177 | 0.0015 | 0.0027 | 0.0006 | 0.0010 | 0.0013 | 0.0046 |
5.00 | 0.0126 | 0.0151 | 0.0020 | 0.0032 | 0.0008 | 0.0012 | 0.0017 | 0.0055 |
4.00 | 0.0106 | 0.0119 | 0.0025 | 0.0035 | 0.0010 | 0.0013 | 0.0022 | 0.0060 |
3.00 | 0.0081 | 0.0084 | 0.0028 | 0.0035 | 0.0011 | 0.0013 | 0.0025 | 0.0060 |
2.00 | 0.0053 | 0.0049 | 0.0030 | 0.0030 | 0.0011 | 0.0012 | 0.0026 | 0.0052 |
1.00 | 0.0023 | 0.0019 | 0.0023 | 0.0019 | 0.0008 | 0.0007 | 0.0019 | 0.0031 |
El cuadro muestra que las distorsiones (¾RΔxx/hei y ¾RΔyy/hei) amplificadas de cada entrepiso son menores al 5/1000 y 7/1000 que la norma vigente E.030 usa como parámetro de control.
Estos sistemas rígidos consideran la contribución de todos los elementos existentes en la dirección analizada por lo que en el proceso constructivo se buscará que los elementos sean monolíticamente fraguados y los muros realmente confinados, de lo contrario no se alcanzarán los porcentajes relativos mostrados en el cuadro siguiente.
TABLA 05: VARIACION RELATIVA DE LA RIGIDECES POR NIVEL
Nivel | Cixx | Ciyy | Δxx | Δyy | Kxx | Kyy | erxx | erryy |
6.00 | 115.31 | 57.66 | 0.0015 | 0.0027 | 76,875.1 | 21,594.1 | 38% | 44% |
5.00 | 244.92 | 122.46 | 0.0020 | 0.0032 | 124,325.0 | 38,388.8 | 11% | 24% |
4.00 | 348.90 | 174.45 | 0.0025 | 0.0035 | 140,121.3 | 50,565.5 | 7% | 17% |
3.00 | 427.26 | 213.63 | 0.0028 | 0.0035 | 150,443.0 | 61,211.8 | 7% | 23% |
2.00 | 479.99 | 239.99 | 0.0030 | 0.0030 | 162,158.1 | 79,468.2 | 27% | 41% |
1.00 | 512.73 | 256.36 | 0.0023 | 0.0019 | 221,002.8 | 134,928.0 |
Los errores relativos de entrepisos respecto a la rigidez coinciden con lo que se espera de la configuración estructural propuesta. El primer nivel cuya área techada es la mayor de todo el edificio contiene un mayor número de elementos rígidos por lo que su error relativo con el piso inmediatamente superior es elevado. Entre los pares N2-N3 y N3-N4 el error relativo es prácticamente el mismo ya que son los pisos típicos con igual área techada y la misma cantidad de elementos rígidos. En los dos últimos niveles se vuelven a presentar una gran variación de error relativo debido a que la cantidad de elementos rígidos en los dúplex han disminuido para darle paso a las terrazas y jardines en el último nivel. Esta tabla no sirve para evaluar la existencia de piso blando ya que ese análisis se hace en cada pórtico de manera independiente y no de manera general para toda la edificación como es este caso.
Con respecto al diseño por servicio se han usado las combinaciones de las normas peruanas vigentes y no las del ACI por considerarlas más conservadoras. Los coeficientes de amplificación de las fuerzas actuantes y los de reducción del sistema resistente castigan en demasía a la estructura proporcionando un mayor FACTOR DE SEGURIDAD general en la edificación resultante.
Se han diseñado vigas con mayor peralte a lo que recomienda la norma y el buen criterio. Las zonas de confinamiento se han respetado tanto en elementos verticales como horizontales, aun en las columnas de confinamiento puro.
Los dinteles serán vaciado y anclados a las losas y/o vigas para mitigar la aparición de grietas en los encuentros de estos con los muros que los sostienen.
No se emplearan juntas de dilatación entre muros de tabiquería y elementos rígidos de concreto armado, mas por el contrario se buscara su adherencia en todo momento ya que el modelamiento (se uso el programa SAP2000 V12) ha contemplado dicho acople. Esto se hace para mitigar la aparición de grietas entre los muros de tabiques y las losas muy comunes en edificaciones actuales que aunque no representan ningún daño estructural si le restan valor cualitativo a los departamentos que posteriormente se refleja en una perdida cuantitativa considerable.
ELECTRICAS
Gracias a los nuevos equipos eléctricos disponibles en el mercado nacional, se ha propuesto una configuración muy simplificada del sistema eléctrico. Básicamente se proporciona a los departamentos de las salidas eléctricas para luminarias y de la salida eléctrica para la toma del mismo.
Las montantes para intercomunicadores se han omitido para usar un sistema inalámbrico que permitirá que los muros en donde por lo que general se empotran estos sistemas no pierdan la rigidez básica y sigan aportando a la estructura.
Iguales consideraciones se toman para las montantes de TV que no se han colocado por usarse hoy en día transmisiones satelitales, poniendo en desuso la televisión por cable.
SANITARIAS
Contrariamente a las instalaciones eléctricas, en las instalaciones sanitarias no se ha reparado en el número de montantes diseñadas. Esto permite que cada ambiente tenga su propia montante y de esta manera no sature la tubería que puede llegar a colapsar.
Las tuberías de las montantes son adosadas y se encuentran estratégicamente colocadas en el pozo de luz, lejos de la vista de cualquiera.
Todos los ambientes, incluyendo terrazas y jardines, tienen una conexión a la red de desagüe para evitar inundaciones por las precipitaciones en el invierno, la fuga de agua de alguna tubería que pueda dañarse durante su uso o simples actos de limpieza y/o aseo.